Entamando…

Una mirada a Ochobre del 34
Comunicado a la prensa, Avance, emitido por la Juventud Socialista Asturiana Sección de Avilés a mediados del año 1934

"ESPAÑA A LA DERIVA

El estado de excepción subsiste. Ello nos obliga a vivir en la clandestinidad, ya que nuestros manifiestos no son autorizados, ni se nos permite la libre reunión.

Nada delata la impotencia de un Gobierno, como estas medidas absurdas de suspender por tiempo indefinido las garantías constitucionales. Dio evidencia de manera incuestionable, el pánico que produce en nuestros pseudogobernantes la voz de la calle, la protesta del pueblo que quiere ahogar inútilmente, mientras cumplen el vil encargo de entregar maniatada la República, a las hordas de la reacción.

El procedimiento es harto expeditivo, pero de nada ha de servirles puesto que ya no asusta a nadie ni estas medidas de terror ni siquiera las ridículas amenazas del “terrible” Salazar.
Mientras tanto España marcha a la deriva. Los problemas de todo orden son cada día más hondos, y más agudos. Las huelgas generales que llevan el hambre y la desolación a los hogares proletarios se suceden, provocadas por la intransigencia patronal o por torpes medidas de gobierno. El paro es cada día mayor. El coste de la vida aumenta. Pero los espíritus se van pacificando aunque el hambre y el dolor presida en todas partes. Todo tendrá su adecuada solución. La euforia habrá de imponerse al fin.

Por lo pronto el Gobierno anuncia severas medidas contra nuestros camaradas zaragozanos, que como los metalúrgicos madrileños, luchan heroicamente contra la tiranía burguesa, y gestiona el Concordato con el Vaticano.

Las Cortes también hacen lo suyo, después de amnistiados los monárquicos, y de pacificar los espíritus de los accionistas ferroviarios, que andaban un poco levantiscos, propugnando el aumento de las tarifas, se hallan empeñadas en la ingrata tarea de ver a Yanguas, el ex dictadorzuelo, competidor en “formas” de Salazar Alonso, tiene o no derecho, a ocupar de nuevo la cátedra de derecho internacional de la Universidad Central. Vivimos en la Arcadia feliz.
Mientras tanto “El Botas”, el de la puñalada por la espalda a la República vive entregado a la infantil diversión de tirar chinitas a los cristales del Parlamento.

Triste cuadro el que ofrece nuestro país. Balance magnífico el que puede presentar a los pocos meses de gobierno el lerrouxismo. Vergüenza nacional, que durará el tiempo que la clase trabajadora tarde en levantarse, en acto viril, para barrerlo todo.

TRABAJADORES, JOVENES, EN PIE POR LA REVOLUCION SOCIAL
VIVAN LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS
VIVA LA ALIANZA OBRERA

El Comité ”



Extracto de una de las cartas de la Unión de Sindicatos de Avilés al Sindicato de Obreros Municipales pidiendo una acción conjunta para boicotear la visita de Gil Robles a Covadonga: Las centrales obreras entendieron esta concentración como una provocación, y no dudaron en comparar la actitud de la Ceda con el modo de actuar de los partido Fascistas y Nazi:

“ Por el momento, camaradas, estamos frente a un hecho provocativo de la peor especie. Los fascistas sanguinarios, los émulos del fatídico Dollfus, los asesinos de millares de hermanos nuestros de Austria, Italia y Alemania, los cobardes asesinos de los trabajadores en España, se van a concentrar el día 9. Han escogido Asturias para echar un borrón en el historial obrero revolucionario. ¿ Se puede tolerar esto, camaradas? NO. Tenemos que impedirlo a toda costa. Tenemos que unirnos para paralizar los transportes, lanzarnos a la calle codo a codo y evitar que de nuestra localidad salga un solo fascista. Organicemos pronto la lucha, camaradas. Unidad de acción. Constituyamos cuanto antes el bloque invencible de las masas laboriosas de Avilés y les daremos una lección ejemplar a los perros sangrientos de Gil Robles.”

Este año se cumple el 75 aniversario de la revolución de 1934, uno de los acontecimientos históricos claves en la España contemporánea. La Huelga revolucionaria es objeto de numerosas interpretaciones históricas: son muchas y acaloradas las discusiones sobre su génesis , su desarrollo y las consecuencias de la represión final ejercida por el gobierno Republicano radical- Cedista.

Las elecciones de noviembre de 1933 son claves para entender el desarrollo de los hechos: la CEDA se convierte en el principal partido del parlamento, sus 115 escaños le permiten controlar al gobierno de Lerroux y proponer una revisión del bienio republicano socialista. La CEDA es un partido accidentalista, de dudosas relaciones con el fascismo y el nazismo.

El propio Gil Robles afirmaría <<… en el fascismo hay mucho de aprovechable, su raíz y su actuación, eminentemente populares, su exaltación de los valores patrios, su neta significación anti marxista…>> Esto provocará la alerta en las centrales obreras. El PSOE, primera fuerza parlamentaria de la izquierda, cambia de estrategia. Prieto se convierte en la llave para que las posturas revolucionarias de Largo Caballero triunfen en el comité central del partido Socialista. La dimisión de la ejecutiva de UGT, provocada por la derrota de las tesis de Besteiro el 30 enero de 1934, abre el camino a la preparación de la revolución. La creación del frente único propuesta por PCE y la actitud de la CNT serán claves para el estallido de la huelga revolucionaria del 5 de octubre.

En Asturias el movimiento revolucionario tuvo más fuerza que en el resto de España: una clase obrera asfixiada por las condiciones socioeconómicas y bregada en multitud de conflictos laborales se tomará en serió la órdenes emanadas de los comités centrales. Su enraizamiento social conlleva a un éxito parcial del huelga revolucionaria, que es derrotada tras dos sangrientas semanas de enfrentamiento contra las tropas gubernamentales. La represión posterior dejará una huella en la sociedad asturiana, las desapariciones ilegales, las palizas, los juicios y la cárcel de miles de asturianos provocará un debate del que surgirán nuevas estrategias de lucha, como fue la creación del Frente Popular.

Ante la importancia de este hecho histórico, Argenteola propone descubrir los acontecimientos sucedidos en la comarca Avilesina. Aunque la revolución tuvo más incidencia en la cuenca minera, las centrales obreras comarcales estuvieron presentes en la preparación de la huelga, tal como emana de los documentos extraídos de la correspondencia sindical de la época. Los revolucionarios avilesinos dan el pistoletazo de salida la noche del 5 al 6 de octubre. La lucha entre revolucionarios y fuerzas del orden republicano no se decidirá hasta la llegada del general López Ochoa el día 8 de octubre. La represión se iniciará desde ese mismo día. Culminando con el juicio a los Revolucionarios Avilesinos que llevará a la cárcel a sus máximos dirigentes.

Memoria Avilés

Un policía avilesino, primera desaparición de la Guerra Civil que investigará la ONU

Los descendientes de Melitón Corral dicen que el agente fue torturado en la finca Pedregal y enterrado en La Lloba, Castrillón


El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU investigará la desaparición del policía municipal avilesino Melitón Corral Luengo, represaliado en noviembre de 1937, tras la caída de Asturias, y que puede estar enterrado en una de las fosas comunes de La Lloba (Castrillón). Se trata del primer caso de un desaparecido de la guerra que llega a este organismo de la ONU con sede en Ginebra (Suiza), según el abogado Pablo Vega, que lleva el asunto. La lucha de Pablo Martínez Corral, bisnieto del policía, ha logrado abrir las puertas de la ONU por primera vez a un caso de desaparición en la Guerrra Civil. Junto a este erán analizados otros dos de Sevilla y Almería.

Melitón Corral, nacido en 1889 en Extremadura, llegó a Avilés en 1918, según relata su bisnieto, Pablo Martínez Corral, un joven historiador y profesor de instituto que está documentando la historia de la represión franquista en la comarca avilesina. El único pecado de Corral, señala su bisnieto, fue afiliarse a la UGT en 1933 y explicitar por escrito, en septiembre de 1936, su adhesión a la República. Ya en octubre de 1934, durante la revolución, había defendido el Ayuntamiento frente a quienes querían subvertir la legalidad. Tras la ocupación de Asturias por los nacionales, en octubre de 1937, Melitón Corral, sabedor de que sería depurado, entregó su pistola y su placa.

Unos días después, el 12 de noviembre, indica su bisnieto, fue detenido por una patrulla de Investigación y Vigilancia, integrada por falangistas y guardias civiles al mando del agente Carbonero, que moriría un mes después, en diciembre, en un oscuro incidente que ilustra, según Martínez Corral, la soterrada división del bando nacional. Fue la última vez que se le vio vivo. Melitón Corral fue llevado a la finca Pedregal, un «chupadero» cuya mención aún despierta terror entre las personas que vivieron aquella época. «Es de suponer que allí fue maltratado y torturado. Es en la finca Pedregal donde se pierde su pista. Se supone que luego lo asesinaron, como hicieron con otros muchos, y que está enterrado en una de las tres fosas comunes de La Lloba, o en el pinar de Salinas, donde también fueron sepultados los represaliados», señala Martínez Corral.

El historiador, que tiene 29 años, comenzó a interesarse por el caso de su bisabuelo en 2002, una vez licenciado. Buceó en los archivos, incluida la Causa General, y no encontró ningún crimen atribuido a Melitón Corral, por lo que supone que «su único delito fue ser leal al Gobierno republicano». El joven ha intentado sin éxito que el Ayuntamiento de Avilés, que en su día le depuró, le restaure en toda su dignidad. Paralelamente, hay abierto un proceso en un Juzgado de Avilés.

Las cifras de la represión franquista en esta ciudad apabullan. «Hay entre 260 y 300 desaparecidos del bando republicano, supuestamente asesinados. Además, de los 400 juzgados por tribunales, fueron fusiladas otras 150 personas», indica Martínez Corral, que no niega tampoco los asesinatos cometidos por el bando del Frente Popular. El primer republicano juzgado por los nacionales fue el poeta Lumen, asesinado el 12 de noviembre, el mismo día que desapareció Melitón.

La finca Pedregal ha pasado a la historia como una auténtica casa de los horrores. «Pocos salieron vivos de ella», indica el joven historiador. Un disparo en la cabeza era el destino último de quienes no morían durante los brutales interrogatorios. El objeto de la lucha judicial de Martínez Corral es rehabilitar a su bisabuelo y «saber por lo menos dónde están sus restos, aunque no puedan recuperarse». Para este joven, «hay que pasar página, pero antes hay que leerla». Y hacer justicia a las otras víctimas. Por ejemplo, a su abuelo, José Luis Corral, huérfano con 6 años, que tuvo que dejar de estudiar para trabajar, porque no había ingresos en casa. «Son la generación víctima, tuvieron que levantar España en las condiciones más horribles».

Melitón Corral fue policía municipal durante el mandato del alcalde socialista David Arias. Éste tuvo más suerte que el agente y pudo exiliarse a Francia ante la llegada de los nacionales. El alcalde, perseguido por su militancia socialista de décadas, murió en México en 1970. A Melitón le esperaba un final atroz.

>> Ver Noticia en La Nueva España 28-10-2009


Candas: Cambio de callejero.

Una razón para cambiar el nombre a la actual calle de Fernández Ladreda.

El grupo de investigación Batallón Asturias apoya la iniciativa de la Concejalía de Cultura de Candás para modificar el nombre de dicha calle.

José María Fernández Ladreda fue una persona muy activa dentro del régimen franquista; un régimen ilegal, autoritario, falto de transparencia en los nombramientos a cargos públicos y en el que las decisiones en los gobiernos municipales eran tomadas arbitrariamente por la jerarquía local.

Hijo de un coronel que dirigió la Fábrica de Armas de Trubia, puesto estratégico de la región, fue un militar de artillería ovetense que llegó al grado de comandante. No obstante, su verdadera proyección tuvo lugar en la actividad industrial y la carrera política, siendo ya alcalde durante la dictadura de Primo de Rivera.

Su condición de político y dirigente de la clase conservadora le llevará a ser uno principales organizadores de la Ceda en Asturias, consiguiendo el acta de diputado en 1933. Ocupará numerosos puestos de responsabilidad y colaborará estrechamente en el Ministerio de la Guerra con Gil Robles durante el Bienio Radical- Cedista.

El 19 julio de 1936 da todo su apoyo a la sublevación castrense en la plaza militar de Oviedo, traicionando así los valores democráticos que él mismo había jurado al ser nombrado diputado en las Cortes republicanas.

Su participación en el golpe y en el desarrollo de la guerra es muy activa, debido a su condición de militar: Presta sus servicios al Coronel Aranda y se encarga de organizar las Compañías de Voluntarios de Oviedo. Servicios de segunda línea”, que formaban parte de la estrategia de los jefes sublevados en Oviedo para movilizar a la población masculina en la defensa de la ciudad ante el ataque republicano.

Formó parte de la represión Franquista dentro de la tribunales Militares, desempeñando el puesto de vocal en el consejo de guerra sumarísimo de oficiales generales que se encargaba de juzgar a los militares que durante la Guerra habían permanecido leales al régimen democrático.

Durante el franquismo se aprovechó de las ventajas que este régimen ofreció a aquellos que habían prestado su apoyo al ejército sublevado: Su condición de industrial le valió la entrada en el Ministerio de Obras Públicas desde 1945 hasta 1951.

Nuestro grupo cree que esta persona no es digna de dar nombre a una calle. Su intolerancia política, su participación en el golpe de estado del 18 y 19 de julio del 36 contra un régimen democrático, su actividad represiva y su condición de ministro de un régimen que se basaba en la desigualdad y la negación de los derechos humanos son razones suficientes para cambiar el nombre y máxime cuando nuestra actual Ley de Memoria Histórica recoge y apoya este tipo de actuaciones en su artículo 15:

“Las Administraciones públicas tomarán las medidas oportunas para la retirada de placas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura.”


Pablo Martínez Corral



Represión franquista en Castrillón

La represión franquista en el concejo de Castrillón

Represión en Castrillón:

El 21 de octubre de 1937 las tropas sublevadas contra el Gobierno Republicano ocupan la comarca avilesina y entran en Castrillón, un concejo con alta militancia de izquierdas. En ese momento se inicia la represión política, una represión organizada y planificada que tiene su origen en las instrucciones reservadas dictadas por el general Mola para el golpe de estado de julio de 1936.

La represión se expresa de distintas maneras y se aplica a diferentes niveles: Una de ellas, quizás las más cruenta, es la llamada represión irregular, basada en el secuestro y asesinato de militantes de izquierdas y seguidores de la República democrática Española.

En Castrillón esta represión es protagonizada por las fuerzas de Orden Público destacadas en Avilés, formadas por Guardia Civil y auxiliadas por Falange de Segunda Línea. Piedras Blancas y Salinas se convierten en centros importantes de detención. El mando de estas fuerzas en el concejo corresponde a un Brigada de la Guardia Civil que con ayuda de la los miembros de la falange local se encargan de aplicar el método dictado por las nuevas autoridades sublevadas.

El método empleado, según las fuentes estudiadas, supone la detención ilegal de una persona, el interrogatorio con tortura y, finalmente, el fusilamiento en lugares apartados. Los distintos casos estudiados con la documentación de los archivos locales, provinciales y estatales corroboran este método. Orden Público compuesto por las brigada de investigación y vigilancia señalan a las personas a detener.

Las detenciones son llevadas a cabo por miembros de la Guardia Civil y por los falangistas, presentándose en el domicilio de la víctima, en el lugar de trabajo o mediante batidas en los montes de la comarca. Las personas detenidas son llevadas a las prisiones preventivas, denominación que los propios sublevados dan a los centros de interrogatorio. La comarca posee varias prisiones, siendo la central el llamado cuartel Pedregal, en Castrillón existen varias en Salinas y en Piedras blancas, también son utilizadas las sedes de Falange y los cuarteles de la Guardia Civil.

La actividad del detenido/da durante la república y la guerra suele determinar el destino que este tendrá en las prisiones.

1. Aquellos que han tenido una actividad destacada serán conducidos al cuartel pedregal, que está en contacto con las autoridades militares encargadas de juzgar a estas personas. El proceso final es un juicio sumarísimo, en castrillón afecta a más de 150 personas. 74 de ellas son condenadas a muerte y fusiladas en el cementerio de Ceares.

2. Los militantes de bases y las personas que colaboran con el frente popular y son detenidas pasan por estas prisiones, donde se les interroga bajo tortura, son numerosos los testimonios de los supervivientes y de las familias de este trato. Si la persona detenida puede presentar un aval puede ser liberada, en el caso de no poseerlo será asesinado.

3. Los asesinatos, se producen de distintas formas, varios informes recuperados de los archivos nos hablan de muertes en los propios interrogatorios y gracias a las testimonios se sabe de fusilamientos en lugares apartados


Las Fosas Comunes:


¿Qué es una fosa común y que representa? :

Dentro de la política represiva llevada a cabo por el régimen franquista -hoy en día las investigaciones ya permiten hablar de genocidio-, las fosas representan el último paso de un proceso cruel, inhumano e ilegal. Las personas que ejercieron los asesinatos no tenían ninguna legitimidad política para proceder a la detención de los asesinados; sus instituciones, creadas al albor del golpe de estado y perfeccionadas a lo largo de la guerra, no respetaron los principios básicos de los derechos humanos. La tortura y el asesinato fueron aplicados sistemáticamente con total impunidad ante una población indefensa. El drama de esta sociedad se hizo mucho más doloroso al negar el derecho de los familiares a recuperar los cuerpos de los asesinados.
Las fosas esconden los delitos cometidos por los sublevados y éstos eran conscientes de su crimen. No se debe olvidar que el terror aplicado a la población tenía como fin último destruir la democracia y salvaguardar su orden establecido.

Son cementerios anónimos que esconden la voz silenciada de miles y miles de españoles que lucharon por los derechos democráticos y sociales de nuestro país.

Moralmente las fosas deben ser identificadas, señaladas, estudiadas y conservadas. Legalmente, nuestra actual ley 52/2007, de 26 de diciembre, más conocida como Ley de Memoria Histórica, exige a las administraciones públicas la creación de un mapa en el que consten todas las fosas así como información complementaria. Este mapa deberá estar a disposición de toda la ciudadanía, siendo las fosas que aparezcan en dicho mapa objeto de especial preservación por sus titulares y por los poderes públicos, que adoptarán medidas orientadas a su adecuada preservación.

Los estudios realizados por los investigadores Rubén Chimeno y Pablo Martínez señalan varios lugares de fusilamiento. Lugares que han sido corroborados por los actuales estudios que se realizan en la Comarca Avilesina.

Según ambos estudios, existirían dos grandes fosas comunes en nuestro concejo: el Pinar de Salinas y La Lloba.


• Fosa del Pinar de Salinas:

El Pinar Salinas fue uno de los primeros lugares utilizados dada su extensión, su localización y las condiciones del terreno. Las primeras víctimas aparecen los días 22 y 23 de octubre en la zona que linda con el IES Salinas: Estas víctimas no son enterradas, por lo que posteriormente son llevadas por la Cruz Roja al cementerio de San Martín de Laspra y al de La Carriona . Varios cadáveres aparecen mutilados, uno de ellos con genitales amputados. El hecho de no ser enterradas responde a la estrategia de terror con el fin de que sean vistas por la población.

Los testimonios de la zona coinciden en señalar el lugar como zona de fusilamiento y aportan datos sobre cadáveres encontrados después de la Guerra, coincidiendo con las obras que realiza Comcasa en la década de los 60.

Dada su extensión es probable que se trate de una fosa utilizada en varias ocasiones. No sólo alberga cadáveres de ciudadanas y ciudadanos de Castrillón, sino de personas procedentes de toda la comarca Avilesina.

Es difícil determinar el lugar exacto de las fosas, los cadáveres que aparecen están situados en las inmediaciones del IES Salinas.

Localización:


• Fosa de la LLoba:

La otra fosa común existente en el concejo es la fosa común de la Lloba. Esta fosa tiene su origen en una trinchera excavada durante el verano de 1937 para frenar un posible ataque sublevado desde el sector de Pravia. A mediados de noviembre de ese mismo año comenzó a ser utilizada como fosa común. Los testimonios recogidos en el pueblo de Santiago del Monte y fuentes de familiares desaparecidos indican la posibilidad de numerosos cadáveres. A partir de estudios cartográficos se está acotando su localización exacta.

En el año 2003 la Asociación de la Memoria Histórica Asturiana promovió la conservación de esta fosa y logró preservarla de las cercanas obras de la autovía: En julio de ese mismo año el periódico La Voz de Asturias publicaba la siguiente noticia

“El Ministerio de Fomento ha decidido ordenar de inmediato la preservación de la fosa común de La Lloba, en Castrillón, en la que se encuentran enterrados al menos un centenar de desaparecidos durante la pasada posguerra española.
Si bien el pasado mes de abril ya se había comprobado que el trazado previsto de la autovía del Cantábrico entre Vegarrozadas y Soto del Barco no cruzaría el enterramiento "por dos metros", Fomento ha decidido ordenar a la empresa adjudicataria de las obras que proceda a señalizar la fosa común y "que no se realice trabajo alguno en la zona"

Localización:


Otras fosas:

En el concejo de Castrillón existen más fosas comunes, aunque de menores dimensiones y mucho más difíciles de localizar. Sin embargo, se espera que los trabajos de los distintos grupos de investigación que actúan en Asturias lleven a su identificación y localización. Se conoce el caso de una fosa en Ventorrillo que correspondería según testimonios orales a dos mujeres, las playas también pudieron ser utilizadas y no hay que descartar que en la zona rural del concejo apareciesen otras fosas.


Víctimas de las Represión franquista:

¿A cuantas personas afecto las represión,? lo primero que se debe aclarar es quienes son las víctima de este fenómeno y por qué lo fueron.

Las víctimas directas de la represión ascenderían a unas 400 personas, hay que observar que se considera víctima a todo aquel que sufrió una represión por parte de la maquinaria jurídico militar y policial. Entran en este segmento las siguientes personas:

• Las personas que desaparecieron a manos de la estructura policial y paramilitar sublevada.
• Las personas arrestadas ilegalmente y que sufrieron tortura y vejaciones que sobrevivieron.
• Las personas que fueron puestos a disposición de la maquinaria jurídico militar que tuvieron un juicio sin garantías legales.
• Las personas que sufrieron internamiento en las cárceles, campos de concentración.
• Las personas multadas por motivos de carácter político.
• Personas depuradas de sus cargos públicos. Funcionarios, maestros, policías etc..


Victimas a consecuencia de la represión:

La represión llevada a cabo por las autoridades sublevadas responde a un plan integro, no solo se pone en práctica la eliminación física del contrario también se impulsa una política de segregación de la población. Las política de exterminio impuesta por las autoridades vencedoras llevaba implícita un sistemas de castigos ejemplarizantes contra la población denominada por el nuevo estado como Roja.

Creación de una Comisión Técnica:

Ante la actual demanda de la sociedad, en atención a la vigente ley de memoria histórica y a la moción aprobada por este ayuntamiento proponemos la creación de una comisión técnica que trabaje en la recuperación de la memoria en el concejo de castrillón. Para que dicha comisión cumpla con el rigor científico y ampare los derechos de la ciudadanía debería ser interdisciplinar estableciendo un plan de actuación que cubra todas las necesidades planteadas por Memoria.


Objetivos de la Comisión:

Fosas Comunes:

1. Identificar y señalizar las fosas:
a. Mediante una prospección con métodos modernos a cargo de profesionales , que nos indiquen el lugar exacto de las mismas y el estado de conservación de los restos.
b. Inclusión de las mismas en el mapa de la Comunidad y en el catastro municipal así como su protección ante actividad antrópica.

2. Asesoramiento legal y técnico ante una posible apertura:
a. Cabe la posibilidad de una apertura de fosas, para ello el ayuntamiento debe estar informado de las actuaciones legales así como del proceso a seguir acorde a las leyes vigentes.
b. La apertura debe cumplir unos requisitos de actuación que aseguren la máxima preservación de los restos para su posterior identificación por lo tanto debe estar supervisada y realizada por arqueólogos y especialistas.
c. Para la identificación y estudiar los restos según la antropología forense.

3. Atención de víctimas y familiares.
a. Proporcionar cobertura legal ante las dudas y las necesidades que puedan presentar este colectivo.
b. Al tratarse un trauma profundo prestar atención psicológica que ayuden a superar el dolor.

4. Restablecimiento de la memoria y dignificación de las víctimas:
a. Eliminación de los símbolos de la dictadura.
b. Dignificación de la memoria de los represaliados, recuperando sus nombres para la historia.
c. Anulación pública de expedientes y condenas.

VÍCTIMAS FUSILADAS Y DESAPARECIDAS

1. Jesús Alfonso Suárez, 30 años. Natural y vecino de Salinas. De profesión cerrajero. Desapareció de su domicilio el 4 de febrero de 1938.

2. Alfonso Arellano Saiz, 34 años. Natural de Gijón y vecino de Salinas. De profesión jornalero. Desapareció de su domicilio el 25 de octubre de 1937.

3. Manuel Álvarez Fernández. Natural y vecino de Castrillón. De profesión labrador. Falleció en Castrillón el 10 de noviembre de 1937.

4. Eduardo Arandia Gastaca, 37 años. Natural de Álava y vecino accidental de Pillarno. Falleció el 1 de febrero de 1938.

5. Jesusa Barrera Martínez, 29 años. Natural y vecina de Bayas. De profesión sus labores. Falleció en Bayas el 10 de diciembre de 1937.

6. Julio Collada Rodríguez, 60 años. Arnao. De profesión obrero. Falleció en Piedras Blancas el 5 de noviembre de 1937.

7. Manuel Castro Menéndez, 28 años. Natural y vecino de Las Bárzanas. De profesión obrero. Desapareció de su domicilio el 21 de diciembre de 1937.

8. Manuel Cuervo González, 41 años. Natural de Peñarrey y vecino de Piedras Blancas. Falleció el 26 de octubre de 1937.

9. Francisco Cueto Díaz, 42 años. Natural de Cartagena y vecino de Salinas. Falleció el 4 de febrero de 1938

10. Ángel Díaz Rodríguez, 32 años. Natural de San Martín de Laspra y vecino de Piedras Blancas. De profesión jornalero. Desapareció de su domicilio el 15 de noviembre 1937.

11. María Díaz Vega, 30 años. Natural de Ranón y vecina de Bayas. Desapareció de su domicilio el día 21 de noviembre de 1937.

12. Marcelino García Cuartas, 36 años. Natural de Mieres y vecino de Piedras Blancas. De profesión zapatero. Falleció en San Esteban de las Cruces el 6 de noviembre de 1937.

13. Julio García Díaz, 42 años. Vecino de San Juan de Nieva. De profesión fundidor. Desapareció de su domicilio el 4 de febrero de 1938.

14. Próspero García Cuartas, 31 años. Vecino de Piedras Blancas. De profesión jornalero. Desapareció a finales de octubre 1938.

15. Serafín González Álvarez, 30 años. Natural de San Martín de Luiña y vecino de Naveces. De profesión jornalero. Falleció el 12 de marzo de 1938.

16. Basilisa González Busto, 67 años. Natural de Pillarno y vecina de Salinas. De profesión sus labores. Falleció el 9 de Mayo de 1938.

17. Enrique González Díaz, 30 años. Natural de Arnao y vecino de Piedras Blancas. De profesión obrero. Desapareció de su domicilio el 21 de diciembre de 1937.

18. Faustino González García, 49 años. Natural de Santa María del Mar y vecino de Vegarrozadas.

19. Antolín González López, 27 años. Albarina (Pillarno). Falleció el 20 de febrero de 1938. Otras fuentes hablan de Valdediós, donde era practicante.

20. Carolina Fernández Cueto, 53 años. Santa María de Mar, vecina de Vegarrozadas.

21. Evaristo Fernández García, 52 años. Vecino de La Plata (San Miguel de Quiloño). Falleció el 4 de febrero de 1938.

22. Ángel García García, 58 años. Natural de San Pedro de Navarro y vecino de Salinas. Falleció el 14 de mayo de 1938.

23. Luis Garrido Díaz, 33 años. Natural de Avilés. De profesión jornalero. Falleció en Salinas el día 28 de noviembre de 1937.

24. Florencio Herrero González, 37 años. Natural de Palencia y vecino de San Martín de Laspra. Desapareció de su domicilio el día 20 de diciembre de 1937.

25. Víctor López Barburo, 32 años. Natural y vecino de San Martín. De profesión jornalero. Desapareció de su domicilio el 23 de octubre de 1937.

26. Celestino Álvarez Fernández, 47 años. Vecino de San Juan de Nieva. Desapareció de su domicilio el día 4 de diciembre de 1938.

27. Aquilino Martínez González, 46 años. Natural de Miranda (Avilés) y vecino de Salinas. Falleció en Salinas el día 31 de octubre de 1937.

28. Fernando Martínez Miranda, 38 años. Natural de Avilés y vecino de Salinas. De profesión obrero. Desapreció de su domicilio el día 20 de diciembre de 1937.

29. Manuel Menéndez García, 31 años. Natural de Naveces y vecino de Arnao. Desapareció de su domicilio el 18 de noviembre de 1937.

30. Julio Menéndez García, 29 años. Vecino de Piedras Blancas. Desapareció de su domicilio el 12 de julio de 1938.

31. Manuel Menéndez González, 43 años. Natural de San Pedro de Navarro y vecino de San Martín de Laspra. De profesión obrero. Desaparecido de su domicilio el día 5 de septiembre de 1939.

32. Benjamín Marino Suárez, 60 años de edad. Vecino de San Martín, desapareció de su domicilio el 22 de octubre de 1938.

33. Ramón Monteguín Alpérez, 39 años. Natural de Carcedo y vecino de Salinas.

34. Ángel Muñiz Fernández, 41 años. Desapareció de su domicilio el 19 de mayo de 1938.

35. Millán Pascual González, 30 años. Vecino de San Juan de Nieva. De profesión empleado. Desapareció de su domicilio el 6 de diciembre de 1937.

36. María Pinto García, 30 años. Natural y vecina de San Miguel. Falleció a finales de octubre de 1937.

37. Valentín Rodríguez Fernández, 49 años. Natural de Cienfuegos (Cuba) y vecino de San Martín. De profesión médico. Falleció el 23 de octubre de 1937 en Salinas, donde fue hallado el cadáver.

38. Ramón Riesgo Gutiérrez, 40 años. Natural de Santiago del Monte y vecino de Pillarno. Desapareció de su domicilio el 25 de octubre de 1937.

39. Enrique Rodríguez González, 29 años. Natural de Oviedo y vecino de Pillarno. De profesión jornalero. Desapareció de su domicilio el 9 de noviembre de 1937.

40. Benito Rodríguez Suárez, 62 años. Vecino de San Martín de Laspra .De profesión labrador. Desapareció de su domicilio el 7 de febrero de 1939.

41. Pedro Serdio Alzola, 30 años. Natural de Peñamellera Baja y vecino de Las Bárzanas. De profesión cantero. Desapareció de su domicilio el día 3 de noviembre de 1937.

42. Ginés Sánchez García, 24 años. Natural de Soria. Falleció el 6 de noviembre de 1937.

43. Constantino Suárez Díaz, 36 años. Natural de San Martín. De profesión jornalero. Falleció en Gozón el 5 de mayo de 1939.

44. Pilar Suárez García, 40 años. Natural de Trasona y vecina de Salinas. Falleció el día 15 de Mayo de 1938.

45. Ángel Suárez González, 32 años. Natural de Salinas. De profesión electricista. Desapareció de su domicilio el día 4 de febrero de 1938.

46. Eladio Torres Pedrido, 69 años. Vecino de Salinas. Concejal Socialista. Desapareció de su domicilio el 9 de mayo de 1938

47. Isidro Suárez Vega, 40 años. Natural de Avilés y vecino de Salinas. De profesión jornalero
_______________________________ ________________________________
Pablo Martínez Corral Azucena López García
G. I. Batallón Asturias Republicano G. I. Batallón Asturias Republicano